La Providencia
Arte, animales y barro.
(Tipo)
Experiencia
(Ecorregión)
Pampa
(Ubicación)
Perkins, Buenos Aires
(Idiomas)
Español, Inglés y Francés.

Animales, arte y barro:
(Nuestro puntaje)
4/5
Desirée De Ridder - artista plástica, ceramista y defensora de los derechos de los animales - es el alma mater de La Providencia, una estancia de la pampa argentina, y quien lleva adelante todas las actividades y proyectos con pasión y compromiso. Ubicada en el km 328 de la ruta 7, la misma es una parcela de la legendaria Estancia El 29, fundada por su abuelo Carlos Edmundo Perkins en 1928. El casco fue diseñado por Jorge Bustillo y hoy toma un rumbo mas cultural y sustentable. Hogar de animales libres y criaturas de barro y fuego, La Providencia es un oasis en la provinicia de Buenos Aires.



(Construcción)
Proyectada por el reconocido arquitecto Jorge Bustillo en 1964, la casa esta rodeada de un increíble parque de 10 hectáreas. El galpón ubicado en un lateral de la casa fue transformado recientemente con técnicas de Bioconstrucción, para convertirlo en un taller enorme. Allí se dictan talleres sobre la bioconstrucción, el diseño sustentable y el medio ambiente. Además de residencias de artistas, especialmete del mundo del barro.Muchas de las otras construcciones de la estancia (incluidos cuartos de huespedes) están hechos con técnicas de bioconstrucción.
(Residuos)
Compostaje y residuos orgánicos se utilizan como abono y alimento para gallinas. Separación de residuos.
(Alimentos)
La huerta biodinámica, el gallinero, el fogón y el horno a leña para cerámica se encuentran en las proximidades de la casa principal. Sirven un menú fijo con opciones vegetarianas. Cocinan mujeres locales del pueblo o algún chef invitado como Gervasio Pescio, de Areco.


(Impacto social)
Generación de empleo y aumento de economía local. Preservación de la Cultura Gaucha. Espacio para artistas internacionales trabajando en temáticas de ancestralidad, saberes y prácticas relacionadas al barro.
(Impacto ambiental)
Los caballos, las gallinas y la hacienda se pasean libremente por el parque y forman parte del paisaje cotidiano. Libre de agroquímicos hace varios años, se dictan talleres de reforestación con fauna nativa. Astroturismo.
(Alianzas)
Red de artistas y conservacionistas. De Ridder es defensora de los derechos de animales.
(Movilidad)
Se puede llegar en bus desde Buenos Aires en 5.30 hrs horas al pueblo de Vedia, cercano a la estancia (25 min por ruta). Suelen llegar de noche los buses, tipo 20.30hrs. Si no, se suele coordinar con otros viajeros/as para llegar en auto.
La Providencia
Arte, animales y barro.
(Tipo)
Experiencia
(Ecorregión)
Pampa
(Ubicación)
Perkins, Buenos Aires
(Idiomas)
Español, Inglés y Francés.

Animales, arte y barro:
(Nuestro puntaje)
4/5
Desirée De Ridder - artista plástica, ceramista y defensora de los derechos de los animales - es el alma mater de La Providencia, una estancia de la pampa argentina, y quien lleva adelante todas las actividades y proyectos con pasión y compromiso. Ubicada en el km 328 de la ruta 7, la misma es una parcela de la legendaria Estancia El 29, fundada por su abuelo Carlos Edmundo Perkins en 1928. El casco fue diseñado por Jorge Bustillo y hoy toma un rumbo mas cultural y sustentable. Hogar de animales libres y criaturas de barro y fuego, La Providencia es un oasis en la provinicia de Buenos Aires.



(Construcción)
Proyectada por el reconocido arquitecto Jorge Bustillo en 1964, la casa esta rodeada de un increíble parque de 10 hectáreas. El galpón ubicado en un lateral de la casa fue transformado recientemente con técnicas de Bioconstrucción, para convertirlo en un taller enorme. Allí se dictan talleres sobre la bioconstrucción, el diseño sustentable y el medio ambiente. Además de residencias de artistas, especialmete del mundo del barro.Muchas de las otras construcciones de la estancia (incluidos cuartos de huespedes) están hechos con técnicas de bioconstrucción.
(Residuos)
Compostaje y residuos orgánicos se utilizan como abono y alimento para gallinas. Separación de residuos.
(Alimentos)
La huerta biodinámica, el gallinero, el fogón y el horno a leña para cerámica se encuentran en las proximidades de la casa principal. Sirven un menú fijo con opciones vegetarianas. Cocinan mujeres locales del pueblo o algún chef invitado como Gervasio Pescio, de Areco.


(Impacto social)
Generación de empleo y aumento de economía local. Preservación de la Cultura Gaucha. Espacio para artistas internacionales trabajando en temáticas de ancestralidad, saberes y prácticas relacionadas al barro.
(Impacto ambiental)
Los caballos, las gallinas y la hacienda se pasean libremente por el parque y forman parte del paisaje cotidiano. Libre de agroquímicos hace varios años, se dictan talleres de reforestación con fauna nativa. Astroturismo.
(Alianzas)
Red de artistas y conservacionistas. De Ridder es defensora de los derechos de animales.
(Movilidad)
Se puede llegar en bus desde Buenos Aires en 5.30 hrs horas al pueblo de Vedia, cercano a la estancia (25 min por ruta). Suelen llegar de noche los buses, tipo 20.30hrs. Si no, se suele coordinar con otros viajeros/as para llegar en auto.
La Providencia
Arte, animales y barro.
(Tipo)
Experiencia
(Ecorregión)
Pampa
(Ubicación)
Perkins, Buenos Aires
(Idiomas)
Español, Inglés y Francés.

Animales, arte y barro:
(Nuestro puntaje)
4/5
Desirée De Ridder - artista plástica, ceramista y defensora de los derechos de los animales - es el alma mater de La Providencia, una estancia de la pampa argentina, y quien lleva adelante todas las actividades y proyectos con pasión y compromiso. Ubicada en el km 328 de la ruta 7, la misma es una parcela de la legendaria Estancia El 29, fundada por su abuelo Carlos Edmundo Perkins en 1928. El casco fue diseñado por Jorge Bustillo y hoy toma un rumbo mas cultural y sustentable. Hogar de animales libres y criaturas de barro y fuego, La Providencia es un oasis en la provinicia de Buenos Aires.



(Construcción)
Proyectada por el reconocido arquitecto Jorge Bustillo en 1964, la casa esta rodeada de un increíble parque de 10 hectáreas. El galpón ubicado en un lateral de la casa fue transformado recientemente con técnicas de Bioconstrucción, para convertirlo en un taller enorme. Allí se dictan talleres sobre la bioconstrucción, el diseño sustentable y el medio ambiente. Además de residencias de artistas, especialmete del mundo del barro.Muchas de las otras construcciones de la estancia (incluidos cuartos de huespedes) están hechos con técnicas de bioconstrucción.
(Residuos)
Compostaje y residuos orgánicos se utilizan como abono y alimento para gallinas. Separación de residuos.
(Alimentos)
La huerta biodinámica, el gallinero, el fogón y el horno a leña para cerámica se encuentran en las proximidades de la casa principal. Sirven un menú fijo con opciones vegetarianas. Cocinan mujeres locales del pueblo o algún chef invitado como Gervasio Pescio, de Areco.


(Impacto social)
Generación de empleo y aumento de economía local. Preservación de la Cultura Gaucha. Espacio para artistas internacionales trabajando en temáticas de ancestralidad, saberes y prácticas relacionadas al barro.
(Impacto ambiental)
Los caballos, las gallinas y la hacienda se pasean libremente por el parque y forman parte del paisaje cotidiano. Libre de agroquímicos hace varios años, se dictan talleres de reforestación con fauna nativa. Astroturismo.
(Alianzas)
Red de artistas y conservacionistas. De Ridder es defensora de los derechos de animales.
(Movilidad)
Se puede llegar en bus desde Buenos Aires en 5.30 hrs horas al pueblo de Vedia, cercano a la estancia (25 min por ruta). Suelen llegar de noche los buses, tipo 20.30hrs. Si no, se suele coordinar con otros viajeros/as para llegar en auto.